jueves, 20 de octubre de 2016

flora,fauna,clima

flora
En las tierras bajas y en la meseta suiza crecen plantas y árboles mediterráneos, como palmeras, magnolios, castaños, nogales, manzanos, perales, cerezos y almendros. El 29,6% de la superficie total de Suiza está cubierta por bosques de gran productividad, por lo general en alturas comprendidas entre los 550 y los 1.980 m. Los bosques caducifolios de hayas, arces y robles son característicos por debajo de los 1.400 m y los bosques de coníferas, especialmente pinos y abetos, se desarrollan por encima de esta altura. En las mayores altitudes, la flora está compuesta por especies alpinas como el edelweiss, la anémona, el lirio, el pino mugo y el pino suizo.
Las gamuzas y las marmotas habitan en las regiones alpinas. En los bosques se pueden encontrar zorros y muchas especies de aves, como el pájaro carpintero o el arrendajo azul. La trucha es común en los ríos de montaña y el salmón es frecuente en cualquier curso fluvial.

fauna

Animales emblemáticos de los Alpes son las cabras ibex, los gansos. La marmota tiene su habitat directamente tras la línea superior de arboles.
Junto a las cabras alpinas y marmotas conviven muchas especies de reptiles y anfibios. Las aves como la perdiz de las nieves, buhos, pajaros carpinteros y otras aves típicas centroeuropeas se citan entre las copas de los arboles y los riscos de montaña.
clima
En Suiza predomina un clima manso con frio, calor y humedad que no experimentan demasiadas diferencias.

Entre julio y agosto, la temperatura oscila entre 18 y 28°C, entre enero y febrero alrededor de 2°C hasta 7°C. En primavera y otoño la temperatura varía cotidianamente entre los 8 y los 15°C. 
La temperatura varía según la altura. Se recomienda un equipaje liviano que puede constar de: un pullover, zapatillas con buena suela, crema solar, paraguas, una campera para lluvia.
Épocas del añoLas épocas del año pueden distinguirse claramente. En otoño (septiembre a noviembre) maduran las frutas y se colorean las hojas de los árboles frondosos.
Mientras que los inviernos antaño solían ser fríos y ricos de nieve, hoy las temperaturas negativas y la caída de nieve no son la norma en las llanuras. Muchas regiones de esquí apenas si podrán sobrevivir sin la nieve artificial.
En primavera (marzo a mayo) florecen los árboles y los prados se vuelven verdes. Puede suceder que en abril vuelva durante poco tiempo el invierno y que en mayo ya haya temperaturas estivales.
En verano, la temperatura sube hasta los 25 a 30 centígrados. En veranos muy calientes, las temperaturas incluso pueden superar la marca de 30 °C.

galeria

Resultado de imagen para suiza
Resultado de imagen para suiza
Resultado de imagen para suiza
Resultado de imagen para suiza
Resultado de imagen para suiza

escritor famoso

Robert Walser (BielSuiza15 de abril de 1878 - cerca de Herisau, Suiza, 25 de diciembre de 1956) fue un escritor suizo. Su hermano fue el pintor Karl Walser.
Trayectoria
Hijo de una familia numerosa, Walser abandonó la escuela a los 14 años y se irá de la casa paterna a los 17. Ejerció todo tipo de empleos para subsistir y paralelamente ir escribiendo: trabajó como empleado de banca, como sirviente o como secretario, lo que será decisivo en sus textos. Cambiaba mucho de lugar de residencia, su vida fue un gran vagabundeo, algo que también se ve reflejado en sus relatos.
Publicó poemas desde 1898; después pequeños textos teatrales (había intentado trabajar en la tablas sin éxito), y prosas. En 1904 publicó su primera recopilación de textos, Fritz Kochers Aufsätze, ya muy walserianos, con escaso eco.
Se alojó en Berlín con su hermano, el pintor Karl Walser (que describió en "Una vida de pintor" (incluido en Seeland, 1920). Y entre 1907 y1909, publicó tres grandes novelas: Geschwister Tanner, en 1907Der Gehülfe, en 1908; y Jakob von Gunten, en 1909, quizá su obra maestra (le dirá a Seelig que es, de sus libros largos, el más querido).1 En este año entregó ya a la imprenta una serie de poemas.
En el medio literario berlinés fue muy bien recibido; y obtuvo la admiración de muchos escritores, incluso de figuras como Robert Musil o como Franz Kafka.
Regresó de pronto a Suiza en 1913; y se refugió (más que se instaló) en Bienne, quizá para estar más tranquilo o para recuperarse de una depresión. Allí, en efecto, publicó nueve obras de otro tono, aparentemente menor, pero muy valioso, con predominio de la prosa breve. Destacan: Geschichten, en 1914Poetenleben, en 1917Der Spaziergang (luego incorporado a Seeland) en 1920).
En 1921, Robert Walser se afincará en Berna, apartado de la sociedad y también de la vida literaria. Parece fue su período más fecundo, junto con el berlinés (señala Seelig). Publicó en la prensa de diversos lugares —Berlín, Praga y Zúrich—, centenares de prosas, poemas y escenas dialogadas. Die Rose, recopilación postrera de prosas, apareció en 1925. El resto de su obra quedará dispersa, y al final escribió pequeñas anotaciones en una mini-escritura, que son sus famosos «microgramas»: sólo muy lentamente han sido descifrados.
En 1929, Walser entró en la clínica psiquiátrica de Waldau, en Berna, donde siguió escribiendo. Dejó de hacerlo hacia 1933, al ser llevado a la clínica psiquiátrica de Herisau, contra su voluntad. Estará recluido hasta la navidad de 1956, donde le encuentran muerto en la nieve, algo alejado de allí.
Su amigo Carl Seelig recogió, en un libro excepcional, sus conversaciones con el escritor en los años de silencio, desde 1936: Paseos con Robert Walser. En cierta medida, puede considerarse obra walseriana, dada la calidad de la reproducción de sus palabras y gestos.

Balance

Además de multitud de relatos cortos y de poesía, sus principales novelas o textos son Los hermanos TannerJakob von GuntenEl ayudanteEl bandidoLa rosa y El paseo. Pero todo lo demás es asimismo de gran altura.
Fue autor, como vemos sólo hoy, de una bastante extensa obra, con tintes autobiográficos y caracterizada por un estilo que le es propio e inconfundible: poético, enamoradizo, lleno de digresiones y de observaciones burlonas.
De manera póstuma han aparecido, al fin descifrados, sus Microgramas, que son una serie de notas, esbozos, observaciones, de 1924 a 1933, que el autor escribía en papeles sueltos, y con una escritura minúscula, sin ánimo de publicarlos.
La difusión en España de su obra se inició cuando el editor y poeta Carlos Barral publicó, en Barcelona, en 1974, su novela extraordinaria, Jakob von Gunten, sobre un instituto en el que se aprendía a obedecer. La tarea fue proseguida por Pre-Textos, Alfaguara y, luego, Siruela.
Además de a Robert Musil y Franz Kafka, a quienes en cierta medida pudo influir, al menos en el campo de la prosa breve, está su admiración en ensayos significativos de J. M. Coetzee y en W. G. Sebald.2

comercio

comercio 
Suiza es miembro de la Asociación Europea de Libre Comercio, EFTA, y en general sus acuerdos de libre comercio se concluyen en el seno de esta Asociación.
Las relaciones entre la UE y Suiza se basan en el Acuerdo de Libre Comercio de 1972 y en los más de 120 acuerdos bilaterales posteriores, que se gestionan a través de una compleja estructura basada en más de 15 Comités Mixtos.
Los acuerdos bilaterales UE-Suiza están distribuidos en dos paquetes. Los Acuerdos del Paquete I se firmaron en 1999 tras el rechazo suizo a participar en el Acuerdo del Espacio Económico Europeo (EEE), e incluyen los siguientes acuerdos bilaterales: Libre Circulación de PersonasTransporte AéreoTransporte Ferroviario y por CarreteraContratación PúblicaCooperación Científica y TecnológicaReconocimiento Mutuo en materia de Evaluación de la Conformidad y Comercio de Productos Agrícolas.
Los Acuerdos del Paquete II se firmaron en 2004, cubriendo entre otros: la participación suiza en Schengen y Dublín, Cooperación AntifraudeCooperación EstadísticaParticipación en la Agencia Europea de Medio Ambiente, Comercio de Servicios, Participación en los Programas MediaFiscalidad del Ahorro y Comercio de Productos Agrícolas Transformados y las contribuciones financieras suizas a la cohesión económica y social de los nuevos Estados miembros de la UE. Además, en 2010 se firmó un acuerdo sobre la participación de Suiza en los programas europeos de educación, capacitación profesional y juventud.
En diciembre de 2013, la UE y Suiza firmaron además un Acuerdo de Cooperación sobre Programas Europeos de Navegación por Satélite UE-Suiza, que está pendiente de ratificación por algunos Estados miembros, pero que fue ratificado por España en octubre de 2014.
El 28 de mayo de 2015, Suiza y la UE firmaron en Bruselas un Acuerdo para el Intercambio de Información financiera, bajo la forma de Protocolo al anterior acuerdo de fiscalidad del ahorro de 2002. Este nuevo acuerdo supondrá que las autoridades financieras suizas y las de los 28 países de la UE intercambiarán datos sobre los intereses, dividendos, saldos de cuentas y otras rentas de capitales en el país de los respectivos contribuyentes. El nuevo acuerdo entrará en vigor el 1 de enero de 2017, e incorpora el estándar global para el intercambio de información de la OCDE. El intercambio de información se hará efectivo a partir de 2018.
Teniendo en cuenta la complejidad de este régimen jurídico basado en más de 100 acuerdos bilaterales, el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo se plantearon la necesidad de sustituirlo por un nuevo acuerdo de tipo horizontal. Así, Suiza y la Unión Europea iniciaron en mayo de 2014 las negociaciones para alcanzar unAcuerdo Marco Institucional, conversaciones que continúan en la actualidad.

ciudad principal

Zúrich

Alrededor de 380.500 people personas viven en la ciudad más poblada de Suiza, repleta de barrios comerciales, museos y una bulliciosa vida nocturna que le confieren el título de ‘Centro de Suiza’. Dada su condición de punto neurálgico del país, Zúrich es a menudo la primera escala de los viajeros, que en solo diez minutos de tren pueden llegar desde la estación ferroviaria del aeropuerto internacional hasta el centro de la ciudad. 
Zúrich ocupa constantemente uno de los primeros lugares en los estudios sobre calidad de vida en las ciudades, gracias a su ubicación en la ribera del lago homónimo, la facilidad de acceso a los servicios urbanos y de recreo y a su prosperidad económica. Es muy probable que los turistas la conozcan, sobre todo, por poseer la calle de negocios más cara de Suiza, la célebre Bahnhofstrasse, donde los diseñadores de moda y los joyeros y relojeros más famosos exponen sus creaciones.

Al ponerse el sol, la fiesta se adentra en el conjunto de clubes nocturnos más denso de Suiza. Un café exprés y una cena para amenizar la espera; porque la verdadera diversión en los clubes de música folclórica, canciones del ayer o ritmos más alegres comienza a partir de las 11 de la noche.

grupos etnicos

grupos etnicos
las etnias o grupos étnicos de Europa son el foco de la etnología europea, el campo de la antropología relacionado con las distintas etnias que residen en las naciones de Europa. Según la monografía alemana Minderheitenrechte in Europa co-editada por Pan y Pfeil (2002), hay 87 pueblos distintos en Europa, de los cuales 33 conforman la mayoría de población en al menos un estado soberano, mientras que los restantes 54 constituyen minorías étnicas. El número total de pueblos nacionales minoritarios en Europa es estimado en 105 millones de personas, o 14% de los 770 millones de europeos.1
No existe una definición precisa o universalmente aceptada del término "etnia" o "grupo étnico" o "nacionalidad". En el contexto de la etnografía europea en particular, Los términos etnia, pueblo (sin estado-nación), nacionalidad, minoría nacional, minoría étnica, comunidad lingüística, grupo lingüístico y minoría lingüística se utilizan mayormente sinónimos, aunque la preferencia en el uso puede variar dependiendo de la situación específica de cada país europeo.

bandera

bandera
Resultado de imagen para bandera suiza